María-Cruz Estada es psicoanalista. http://www.psicoanalisiscotidiano.wordpress.com/
mcestada@gmail.com
Ángeles Palacio es psicoanalista. http://www.psicoangelespalacio.com/
angelespalacio@gmail.com
Soy una psicóloga que quiso ser periodista. Me consuelo pensando que ayudo a las personas a construir historias en las que vivir mejor.
El proyecto Bside creado por Carlos Albalá e Ignasi López se engloba alrededor del concepto de territorio y de la interpretación crítica de la relación humana con los espacios y los lugares. Distintos procesos creativos y colaborativos se entrelazan a través de prácticas de investigación-acción e intercambios transformativos de carácter horizontal como base para la coedición de publicaciones independientes que exploran las posibilidades del proceso editorial y el desarrollo de instalaciones expositivas site specific.
Recojo basura en el bosque y en la playa, cocino con arte, escucho, hablo poco, bailo sola, leo, estudio, observo, dibujo a carboncillo, evito hacer ruido, camino, me gustan los árboles, ilustro poemas, fotografío la calle, escribo sobre arte o literatura o cine o viajes, en alguna u otra revista, cuelgo fotografías de rincones del mundo y de ventanas curiosas en mi blog.
A temprana edad comencé a escribir, rodar y post-producir mis propios proyectos audiovisuales; desde entonces no he parado de avanzar y experimentar.He escrito varios de relatos, decenas de guiones de cortometraje, tres guiones de largometraje, y ahora estoy totalmente enamorado del proceso de escribir mi primera novela.Amo contar historias, tanto con palabras como con imágenes. Para mí la ficción es una forma de vida.
Ingeniero y coordinador del proyecto Culturas de la Movilidad en MediaLab Prado.
Médico nefrólogo, Estudió y trabajó en Madrid y en Cádiz. También trabajó dos años en Newcastle (Inglaterra) y más adelante, durante treinta años, en Segovia, donde se jubiló.
Desde siempre interesado en los aspectos "subjetivos" del quehacer médico.
Pasó la infancia leyendo, estudió Comunicación Audiovisual y finalmente se lanzó al vacío de ese mundo indefinido que es el Arte.
Cree que falta imaginación y sobran manuales.
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Doctorando (Departamento de Composición Arquitectónica de la E.T.S.A. Madrid), Máster en formación del profesorado en la especialidad de Dibujo y Artes Plásticas.
Cuando puedo, salgo con mi cámara a hacer fotos. De vez en cuando, escribo.
Cineasta, dramaturgo y experto en magia sexual (no se ha iniciado en ninguna sociedad secreta, pero si lo hubiera hecho tampoco lo diría). Diestro en el tiro con arco aunque hace veinte años que no practica. Colecciona libretas que no usa, le gusta el potaje y posee una web oficial, www.carlosatanes.com permanentemente actualizada.
Activista e investigador social. Doctorando en Antropología de Orientación Pública. La investigación en curso es sobre Poder, Tecnología y Subjetividad.
Ingeniero en Telecomunicaciones. Máster en Telecomunicaciones (Entel Argentina), Máster en Desarrollo Gerencial (IESE, España), Master en Antropología de Orientación Pública (UAM, España).
Director de Proyecto en Fundesco, Gerente de Regulación en Telefónica Latam y Director de Programas Sociales para la Infancia en Fundación Telefónica.
Activista e investigador social. Doctorando en Antropología de Orientación Pública. La investigación en curso es sobre Poder, Tecnología y Subjetividad.
Introducción de Soledad Martínez, psicoanalista en el Centro de Psicología Argensola
Licenciada en la Universidad de Deusto (Bizkaia). Master en terapia individual y grupal en la Universidad Pontificia de Comillas y Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica del niño y su familia de la misma Universidad. Doctoranda en el programa de Estudios Feministas y de género en la Universidad Complutense de Madrid.
Utilizo enfoque de género en mi trabajo como psicoterapeuta porque considero que la experiencia y la subjetividad de cada persona está mediada por el género y por otros factores culturales y sociales fundamentales, y porque pienso que el psicoanálisis se fundó con intenciones subversivas que únicamente teniendo en cuenta estas subjetividades pueden realizarse.
Psicoanalista, Socio de la ELP sede Madrid , Miembro de la AMPP. Doctor UCM. Docente Universitario
Fotografía, arte y educación infantil
CASERMEYRO
Nace en Málaga, ciudad en la que vive y trabaja actualmente. Fue formado en varias disciplinas del arte, lo que le concede gran libertad a la hora de crear su trabajo. En la representación material de lo percibido y pensado, intenta ofrecer en cada pieza un alto contenido tanto ético (haciendo uso de la crítica, la ironía y el humor) como estético, utilizando y transformando todo tipo de materiales y objetos que rodean su vida cotidiana, fusionando así arte y vida. Ha realizado encargos públicos, ilustrado publicaciones y obtenido algunos premios y becas a lo largo de su carrera
Remedios Fuertes son Vanesa Viloria, productora de contenidos y gestora cultural y Massimiliano Casu, arquitecto y artista visual.
Por si alguien tiene curiosidad sobre la posición del libro en la Tienda Kindle, o incluso hasta comprarlo. Aquí tenéis el enlace http://amzn.eu/3OlNK71
En mi trabajo artístico intento hablar de las emociones, de los estados, de los deseos, de las relaciones, de la lucha y del amor. Llevo casi 20 años viviendo el arte como forma de vida. Compaginándolo, con mi trabajo en el sector social. Empecé con mi gran pasión: la Cerámica, realizando estudios de Cerámica Artística y Alfarería, y prometiéndome tener algún día mi taller de ensueño. También trabajé como profesora de apoyo de menores y adult@s en varios Programas de la Comunidad de Madrid. Continué con la Pintura (en realidad, nací pintando), y empecé a realizar exposiciones y encargos antes de los 20 años. Pasé por la Artesanía: realizando trabajos con cuero, fieltro, alambre, bisutería y cualquier material maleable que me inspirara. Adoro el arte y sus múltiples manifestaciones, y por encima de todo, adoro Crear. En la actualidad trabajo por encargos, aunque siempre ando preparando “la siguiente exposición”.
Soy Co-Fundadora de La Mojigata, dónde trabajo contando historias a través de la comida, mi medio. Investigo cómo nos relacionamos con la comida y cómo impacta esa relación en nosotros mismos y en el entorno. Me gusta comer, mucho. En mis ratos libres también como.
Licenciado en Disciplinas del Arte y Espectáculo por la Univ. de Bolonia ( Italia ), en la última década dejé a medias un Doctorado de Historia de Cine, el chino mandarín y Tai Chi: la noche madrileña pudo conmigo.
Si no estoy viajando es porque lo estoy planificando. Si puedo, voy lo más lejos posible. Eso sí, la cámara viene conmigo.
http://www.envidiaviajera.es/
Activista de la causa europea que piensa que es posible explicar la Unión Europea de manera sencilla e incluso divertida. Alter ego de la croqueta europeista
Psicoanalista. Analista miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente del Instituto del Campo Freudiano de España. Ha dictado cursos y conferencias en Argentina,España, Inglaterra, Italia, Irlanda, E.E.U.U. y Brasil. Es también autor de novelas y relatos y colaborador habitual en medios de prensa. Ha sido traducido al inglés, francés, portugués, italiano y rumano.
Responsable de área de investigación de Movilidad sostenible de la cooperativa cambiaMO-changing MObility y colider del mar de movilidad del proyecto MARES.
Gonzalo Donaire y Miguel Urbán son, respectivamente, asistente y diputado de Podemos en el Parlamento Europeo. Ambos son coautores del libro Disparen a los refugiados. La construcción de la Europa Fortaleza (Icaria, 2016). Activistas sociales.
Psicóloga social especializada en cooperación internacional. Fundadora, junto con Noelia Ruiz, de la ONG Solidarios sin Fronteras.
Atención clínica privada en Psicólogos Psicoanalistas KAIRÓS
Juez, escritor y coleccionista, no necesariamente en ese orden. A veces publica en Claves de Razón Práctica sobre mercados financieros, a veces se le oye en Expansión sobre criogenización, a veces diserta en Fundaciones sobre bioética. Todo un caso, vamos.
Carlos es un amante de la fotografía, autodidacta, dedicado a desarrollo de negocio internacional. Su trabajo le permite viajar por todo el mundo -el sueño de muchos fotógrafos- pero con las grandes particularidades de los viajes profesionales. En esta serie Carlos fotografía el hecho de viajar, el viaje de trabajo en sí mismo, y no los destinos.
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En la Universidad Europea de Madrid ha sido profesor de Planificación, Gestión y Explotación del Transporte y director del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Como ingeniero tiene experiencia profesional en el sector del transporte y ha trabajado como investigador en el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la UPM. Es gerente de la EMT desde septiembre de 2015.
Cada vez que me piden que cuente quien soy, me bloqueo. Soy una persona azul; disidente de sexo, género y sexualidad; curiosa de cualquier disciplina que se pueda aprender; y hago muchas cosas: escultura, canto, escritura, tematización, activismo en redes. Si las metemos en una batidora, se puede llegar a ver quien soy en los trozos de todas ellas.
Trabaja en CPRS de Hortaleza con personas con trastorno mental grave y persistente.
Atención clínica privada en Psicólogos Psicoanalistas KAIRÓS
Licenciada en la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Psicoterapia Psicoanalítica en la Universidad Complutense de Madrid. El psicoanálisis aparte de ser mi profesión, es un modo de vida para mí y una pasión.
Mi interés en este proyecto surge desde ahí, desde la inquietud por poder acercar el psicoanálisis fuera de las teorizaciones y las intelectualizaciones imposibles y complicadísimas que tanto lo alejan y lo hacen ajeno. Para mí, el psicoanálisis es otra cosa, es una disciplina pero también una forma de estar en el mundo y por tanto el psicoanálisis también vive ahí, en lo mundano impregnando lo cotidiano.
Amante de la psicología, del arte, de los encuentros con vino, de la lectura y de las floristerías.
Licenciado en Psicología en la UAM, orientado hacia la Psicología Social. Diplomado en Interpretación Teatral por el Estudio Liberart, y en Interpretación Audiovisual por el Instituto de Cine de Madrid.
Desde el año 2013, residente en Paraguay, donde he aprendido a conocerme en una nueva versión.
Apasionado del por qué, en mis dos oficios. Buscador de razones para entender cómo funciono.
Ana Álvarez-Ude Baranda, artista. Pasó la infancia leyendo, estudió Comunicación Audiovisual y finalmente se lanzó al vacío de ese mundo indefinido que es el Arte. Cree que falta imaginación y sobran manuales.
Frans Geraedts, 61 años, filósofo. Creció en el ex-distrito minero de los Países Bajos. Vive en Amsterdam. Trabaja en temas de justicia, integridad del gobierno, arte público, memoria e identidad, la búsqueda de la felicidad, la promesa de abundancia.
Estudiante de cine, fotografía y vídeo político y social. Náufraga patagónica anclada ocasionalmente en Madrid.
Dícese del mamífero ilustrador de la familia de los educadores que ilustra e imparte cursos a partes iguales.
Paco Gómez es Ingeniero de Caminos pero nunca ejerció su profesión. Desde 1996 se dedica al mundo de la imagen y actualmente compagina su labor de fotógrafo con la de escritor, comisario, diseñador de exposiciones y coordinador de campañas de crowdfunding y proyectos editoriales. Es el dueño y señor de la editorial Fracaso Books con la que ha publicado sus libros Los Modlin (2012), Proyecto K. (2015) y Volverás a la Antártida (2017). Aún no tiene decidido que quiere ser de mayor.
Nace en Oviedo. Durante 36 años responsable del Servicio del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid) de Atención Psicológica. Pertenece a la Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC) desde su fundación en 2011.
Arquitecto natural de Salamanca, se dedica desde hace algunos años al desarrollo y crítica de videojuegos. Sus principales líneas de investigación son las teorías queer, de género y feministas aplicadas al desarrollo de narrativas y mecánicas en videojuegos. Además, es impulsor de la plataforma Gaymer.es, la principal comunidad LGTB+ para videojugadores/as de habla hispana.
Diplomado en Actividades y Empresas Turísticas. Cuando no estoy trabajando, procuro viajar y sacar fotos de todo aquello que capta mi atención. Y, tras un larguísimo periodo, nuevamente aficionado a la escritura, principalmente de artículos sobre destinos sorprendentes.
Psicoanalista (Madrid y Alicante). Psicólogo Clínico. Miembro de la Asociación Internacional “Análisis Freudiano”. Director del Centro de Orientación Sociolaboral y Clínica “El Molinet”. Alicante. Profesor del Master de Arteterapia de la Universidad de Murcia. Compilador y coautor de los libros: Cuestiones abiertas sobre la discapacidad psíquica”. 1994; Encrucijadas y límites en los trastornos del desarrollo, 2001, La des-ocupación subjetiva en la infancia y la adolescencia, 2014; La otra escena, una década de psicoanálisis y cine Ciudad de Alicante, 2017. Ha publicado artículos en otras libros y revistas.
Licenciada en Psicología (Universidad de Granada). Especialista en Psicoterapia (Europsy).
Master en Psicoterapia Psicoanalítica (Universidad Complutense de Madrid). Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica (Universidad Pontificia Comillas). Miembro de The International Asociation for Relatioanal Psychoanalysis & Psychotherapy (IARPP). Miembro en formación de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica.
Actualmente trabajo en consulta privada en Granada donde atiendo a mis pacientes y sigo aprendiendo de ellos.
Diplomada en Dirección y Administración de actividades y empresas turísticas, Máster en Dirección Hotelera y Guía Oficial de Turismo de la Junta de Andalucía. Extraterrestre de visita por la Tierra, distraída por el cine. Docente accidental. Articulista hasta que me dejen.
Vive, y deja vivir, en Madrid. Collagista en la vigilia, cosecha fotografías para los sueños. De momento trabaja en el campo de lo social como operario. Amante de lo irregular.
Correctora que disfruta de su trabajo para enmendar los errores gramaticales que ve en todas partes, periódicos nacionales, anuncios y telediarios. ¡Gracias por dejarme corregir en esta ocasión y resarcirme en esta revista!
Arquitecto, ha obtenido varios premios y menciones en concursos nacionales de arquitectura.Entre ellos el premio DINERS de la Bienal de Buenos Aires. Antiguo director de Le Monde diplomatique en español. Profesor adjunto de diseño en la Universidad de Buenos Aires. Director del programa de radio “urbanidad” en Radio Splendid. Cofundador de las revistas Ambiente, Espacios CEPA y Casa Internacional Editor de libros de arte y arquitectura (editorial HK y Asppan). Editó más de 600 libros, traducidos a 14 idiomas, y coeditado más de 300 títulos con importantes grupos editoriales de todo el mundo. Varios de ellos obtuvieron 10 premios editoriales y han sido incluidos en exposiciones.
https://hugoklico.blogspot.com/
ttp://onlybook.es/blog/
Estudió filosofía y después hizo una maestría en filosofía del arte. Un día compró un móvil con cámara decente y encontró ahí su medio de expresión. Le gusta tomar fotografías con él porque es discreto y nadie se inmuta cuando lo saca.
Carolina León: Sevilla, 1974. Escritora y periodista. A punto de publicación su primer libro, Trincheras permanentes (Pepitas de calabaza).
Su hija Valentina Vergara: nacida en 2005, estudia sexto de primaria en un colegio de Madrid.
Investigador en Deusto Cities Lab Katedra.
Especialista en Comunicación y Marketing. Diseñador y programador.
University of Deusto (Bilbao).
Psicóloga Sanitaria. Psicoanalista. Especialista en psicoterapia (EFPA).Trabajo en el ámbito privado con adultos, niños y adolescentes.
Licenciada en Filología Hispánica, Ciencias Políticas, Filología Hebrea, y doctora en Humanidades. Investigación y Docencia. Escritora de libros de ensayo y traducción.
https://medium.com/@reality3d
Curioso, amante de la literatura. Ejerzo de politólogo a ratos y de bloguero y escritor por arrebatos.
Psicóloga en formación psicoanalítica. Trabaja en la Fundación Manantial en atención a la salud mental y en consulta privada.
Príncipe del reinado de Bandounga (pueblo Mahbe-Lema) situado al oeste de Camerún. Llegó a España por Ceuta en agosto 2007, pasando a nado parte del estrecho de Gibraltar después de 3 años de un largo viaje lleno de peligros, dolores, sufrimientos, pero también de experiencias de fe y vida.
Vive y trabaja actualmente en Sevilla, donde ejerce como presidente de una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro llamada Makwebo. Esta asociación nace de su experiencia y de su sueño de poder contribuir con su granito de arena a construir un mundo más justo, más fraterno y solidario, donde todos y cada uno tengamos cabida.
Trabaja en Marketing Digital con un perfil amplio con conocimientos en gestión, creación de contenido, planificación estratégica y diseño de ecosistemas digitales. Una de sus pasiones son las nuevas tecnologías y el Future Thinking. Responsable de Marketing e Innovación en Holylo Marketing Digital.
https://es.linkedin.com/in/angelogando
(Madrid, 14 Septiembre 1955) es una periodista, editora, escritora y crítica de arte española pionera en los años 80 de la organización de exposiciones fotográficas. En la década de los 90 dirigió LAPIZ Revista internacional de arte. Ha creado diversas revistas especializadas en arte y fotografía contemporánea. Es además comisaria independiente de exposiciones de arte contemporáneo.
Educator, linguist, mummy and brave adventurer.
Doctora en Estética y Teorías de las Artes por la Universidad Constantino el Filósofo, Nitra (Eslovaquia), profesora de literatura, traductora e intérprete. Autora de varios libros y artículos, devoradora compulsiva de momentos inolvidables en los libros, en la gran pantalla y en la vida misma.
Licenciada en Bellas Artes por la U.C.M, soy una artista madrileña que utiliza la fotografía como medio de expresión. Fotógrafa como medio de vida en distintos ámbitos y restauradora de arte pictórico.
Doctor en Filología Hispánica, autor de la tesis doctoral José Ángel Valente y Antoni Tàpies, caminos convergentes de la creación. Maestro y artista plástico.
Director de Microplán Madrid
Historia, rutas y eventos
comunicacion@microplanmadrid.com
https://es.linkedin.com/in/adrianpinar
Ejerce como médico en Ciempozuelos y es escritor por necesidad emocional e intelectual.
Acaba de publicar su primer libro de 18 relatos "Psicología de los gnomos".
Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas. Ha desarrollado su actividad profesional en el Ministerio de Educación y la Unidad de Análisis y Prospectiva del Ministerio de Agricultura, así como una carrera investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente, trabaja en el Instituto Nacional de Estadística (INE) como estadístico del Estado.
Estudió Letras y en la actualidad recopila cuentos de la edad oscura de los Balcanes.
Ingeniero de Caminos y Doctor por la UPM, y MSc por la Univ de California (Berkeley) desde 1989 (gracias a una beca Fulbright). Profesor en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1991. Desde 2004 es Subdirector de este centro. En la actualidad es responsable de la docencia de la asignatura de carreteras, incluyendo aspectos desde el tráfico a la gestión de la explotación en asignaturas de Grado y Máster de Ingeniería Civil y de Caminos. Ha impartido cursos de posgrado y doctorado, dirigido varias tesis doctorales, y ha sido profesor en otros centros nacionales y extranjeros, como la Academia de Ingenieros del Ejército, las Universidades Nacionales de Rosario y San Juan (Argentina) y en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Autor de varios libros y artículos, ha participado en congresos nacionales e internacionales con comunicaciones y ponencias, y ha sido colaborador y autor de anejos y diversos documentos en numerosos proyectos y estudios de infraestructuras de comunicaciones. Es y ha sido miembro de comités nacionales e internacionales, como del Comité de Capacidad y Nivel de Servicio del TRB, el Comités Nacionales de Carreteras Interurbanas de la ATC (PIARC España), y del Comité de Redacción de la Revista RUTAS.
Licenciado en Filosofía por la UCM y Dr. en Filosofía por la UNED. Ha sido profesor tutor en la UNED y profesor de enseñanza secundaria en la Comunidad de Madrid. Autor del libro: "Pasajes al posthumanismo: historia y escritura" (Editorial Dykinson. Colección Pensamiento Contemporáneo. Madrid 2012) y numerosas publicaciones.
Educadora Social y Licenciada en Filosofía. Doctoranda de Filosofía en UCM. Especialista en feminismos y género y en los últimos años, dedicada al amor romántico en relación con la economía feminista.
Activista y creador multidisciplinar en la cultura del hip-hop.
Ilustración, Collage y Fotografía.
Un cuarto propio está liderado por Cristina Serrano: escritora, librera, “organizanta” y coordinadora de laboratorios de escritura.
Paso mi tiempo libre dibujando e imaginando otros mundos posibles. El resto del tiempo trabajo en el departamento de educación del Prado, llevando la parte de contenidos online. De-formación soy licenciada en BBAA y titulada en diseño de interiores.
Mi deuda, nuestra deuda con Grecia, sólo puede valorarse en el intangible libro del conocimiento histórico.
Crítico de cine y Doctor en Bellas Artes.
David Testal coordina siete “talleres” de pensamiento, siete puertas que abre en Madrid de la mano de Un Cuarto Propio. Tras Un Cuarto Propio está Cristina Serrano.
Coordinadora del Grupo: “Sexualitats, afectivitats i dones” de la Sección “Dones, Géneres i Diversitats”
Psicólogo de la Universidad Pontificia de Comillas, Master en psicoterapia psicoanalítica de la UCM y participante del Nucep de la ELP.
Máster en psicoterapia psicoanalítica y Posgrado en prevención, detección e intervención con víctimas de violencia de género. Formadora y Psicoterapeuta especializada en la intervención con mujeres víctimas de violencias sexuales. Miembro de la Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica Oskar Pfister.
Anticapitalista empeñado en cambiar el mundo desde la base. Cofundador de @ahorapodemos. Y ahora Eurodiputado.
Doctor en educación, economista y profesor universitario.
Estudió Bellas Artes y lleva 20 años dedicándose a la ilustración, animación, diseño gráfico y enseñanza de diversas materias relacionadas con el oficio artístico y de imagen. Considera que un límite de cuatro hojas coarta su creatividad.