• La propuesta es un espacio de encuentro entre personas, donde poder compartir ideas y leernos en una plataforma conjunta.
  • Queremos contactar en una plataforma colaborativa sobre distintas visiones y versiones en torno a un tema común.
  • Presentamos una red cooperativa donde los articulistas puedan hacer suyo el proyecto. Y donde podamos interactuar más allá de las fronteras de lo virtual.
  • Contamos con un criterio editorial flexible y cuidado, necesario para la coexistencia y respetando el enfoque de cada escrito.
  • Al buscar algo colectivo para que la escritura sea plural y diversa, propiciamos el contacto directo de diferentes saberes y quehaceres de la sociedad actual: cultura, psicoanálisis, filosofía, artes, política, educación, sociología y lo que se vaya creando. Diletantes o profesionales. Lo principal será encontrarnos en lo común y en la diferencia.
  • Ofrecemos construir un lugar donde poder encontrarnos en el tiempo actual: permear las fronteras de la experiencia digital, conservando el encuentro real.
  • Cada número monográfico se configura sobre una temática concreta, que ejerce de hilo conductor.
  • A partir de la publicación escrita online, se propone un encuentro en persona para debatir sobre el contenido en cuestión. Atravesamos así la pantalla de lo digital hacia lo presencial. Nos daremos un tiempo para el co-encuentro entre quienes hemos dado vida a la revista desde la soledad de una pantalla, atravesando el espejo para ir al contacto directo de una conversación siempre viva con el público, protagonista de esta experiencia.
  • Buscamos un espacio que acoja las asimetrías, las diagonales y las intercepciones sin jerarquía alguna, una red de saberes. Nadie viene a instruirnos, sino a facilitar y a compartir lo propio.
  • Deseamos cimentar un espacio donde poder quitarnos la máscara, sin presunciones, sin necesidad de ostentaciones. Un espacio donde, en cada edición, podamos despojarnos de fachadas y crear una comunicación real y directa, comunicarnos en un encuentro verdadero.
  • La importancia de llamarse Coencuentros resulta de toda esta conjunción de planteamientos. Así surgió.
  • En suma, Coencuentros no es sólo una revista digital, es un espacio para tomar la palabra y con ella la posibilidad de abrir horizontes.