Toda la verdad sobre las distopías Revisión del término "distopías" con la que descubrir y reconocer que mucho de lo que creemos que sabemos, en realidad, no tiene nada que ver con ellas.Carlos AtanesCineasta y dramaturgoArtes
La perversión distópica ¿Pueden las distopías ser el resultado de nuestro más íntimo deseo? ¿Cuál sería la distopía de una distopía, su descarrilamiento más definitivo? ¿Cómo se pervierte una distopía?Ricardo SánchezDirector de Código CineCine
El Reino de Bután y otros «No Lugares» Como me gusta infinitamente teorizar, voy a inventarnos un “no-lugar” ideal.Tesi Freire DíazMaquillaje y Escultura de Efectos EspecialesPolítica y Social
La distopía como introspección, huida de la responsabilidad y atrición Objetivación de responsabilidades que cada uno de nosotros hace respecto a la distopía que le tocará vivir.Luis Fernández AnteloJuezPolítica y Social
Perdidos en los espejos negros El discurso distópico nos seduce, nos invita a jugar al "como si", jugamos por placer dentro del espacio de la representación pero... ¿estamos preparados para ser críticos con nuestra realidad?Petra PappováProfesora de literatura y traductoraLiteratura
La marcha del relato Si nos hallamos en el terreno del relato, ¿es el relato el único destino de la palabra sin otras formas de expresión?Marcos IsabelOperario de lo socialPolítica y Social
Distopía es un cuerpo En el mundo digital, ¿en qué lugar quedan nuestros cuerpos? ¿De qué estamos huyendo al construir un mundo intangible? ¿Cómo oculta lo tecnológico nuestra angustia, nuestros miedos?Roberto GarcíaPsicólogo PsicoanalistaPsicoanálisis y Filosofía
Mi platillo volante Ingenioso relato que nos muestra mentiras verídicas, que nos hace ser y persuadir las frontera entre la realidad y la ficción.Paco GómezComisario, diseñador de exposicionesArtes
El mundo de invierno de Ursula K. Le guin Autora prolífica tanto en la narrativa fantástica como en la literatura de ciencia ficción, sus obras han sido denominadas como ciencia ficción antropológica.Cristina Marquina PalaciosPsicoanalistaPsicoanálisis y Filosofía
Internet: desde la utopía de una red de iguales a la amenaza del control (neoliberal) total Frente a la esperanza del ciber-utopismo abierta con la irrupción histórica de La Red, el devenir tecnológico pareciera haber respondido a una lógica neoliberal: toda una situación distópica.Oscar Alfredo Battistón BarrionuevoIngeniero en TelecomunicacionesPolítica y Social
No Future Los libros y las películas que hablan de utopías cumplen claramente una función propagandística, comportan una potente carga ideológica muy vinculada al mundo de la política.Rafael Pérez AlegreDoctor en filología y artista plásticoPolítica y Social
El Centro, entre lo imaginario y la realidad Análisis crítico de la novela El Centro de María José Palma Borrego presenta una sociedad ficticia centrada en la violencia ejercida por el Poder.Ana Margarita González GarcíaPsicoanalistaArtes
Calla y escucha: Destroy Madrid ... y junto con la Gran Guerra Mundial, la ciudad de Madrid acabó sumida en un caos que se tradujo en una auténtica catástrofe.Joseba AlfaroDirector, guionista y montadorCine
Ser la diferencia que hace la diferencia ¿Vivimos en una época en las que se han cumplido gran parte de las distopías del siglo XX? Recorrido sobre nuestra forma de habitar el mundo hoy.Teresa Abad SierraPsicólogaPolítica y Social
SensorForHealth o el nuevo paradigma alimentario La llegada de SensorForHealth lo ha cambiado todo. Nuestro modo de comer y de relacionarnos con la comida por supuesto, pero también el diseño de las ciudades y la segmentación de la sociedad.Natalia Cisterna JiménezDiseño y gastronomíaPolítica y Social
Imaginación Inversa Fórmula distópica como principio presencial en nuestras vidas.Elvira MéndezArtistaPolítica y Social
Smart City: entre la utopía y la distopía inteligente Smartphones, tablets, teléfonos inteligentes... Inteligencia Artificial, Machine Learning, Blockchain... todos ellos nos trajeron el futuro pero ¿es este futuro en el que soñamos vivir?Anartz MadariagaInvestigador en Deusto Cities Lab KatedraPolítica y Social
La distopía que llegó con Internet Pendientes de la correción con el otro. Enzarzados en discusiones donde no hay escucha, no hay empatía. Información falsa que se expande rápidamente ... ¿Eran estas las virtudes de la tecnología?Abel Hernández MartínAgente de Viajes y viajero incansable.Política y Social