Literatura

Poema de libre asociación

Adrián Pinar Historiador y director de Microplán Madrid

1.

Consiste en deshacerse rehacerse aquí, en doblar el universo, en preferirse en el orden superpuesto. Y entonces, ya nos veremos alrededor, como en una mala traducción.

Sales desde fuera con el convencimiento de ser un suicidio emocional (de todos los demás). En cualquier pensamiento o acción que se produzca en tu ámbito de influencia construyes el hábitat de la base de tu pirámide narcisista. No es que no se te vea triste de vez en cuando, pero siempre en medio de ti.

Alguna vez va a pasar, de todas formas. Puede que se lo hagas tú o que el ritmo de un antónimo escurridizo de transgresión (algo sabido, enervante aunque… funciona) sea generado por otra naturaleza.

Empatía es un nombre griego.

 

2.

La conspiración del Triángulo (España, 1816)

La Comuna de París (París, 1872 – 1873)

 

3.

Sombra de ramas finas y hojas grandes (donde no cagan los pájaros) y te doy un hombro de ojos grandes. No te pesa la cabeza.

Control mental y el tábano arrulla. Mañana me acuerdo si no.

 

4.

En las modas había ya una nostalgia de lo no vivido, evidente. Que a mí un concierto de Led Zeppelin en los 70, sí, eh. Sea como fuere, el otro día vi y leí donde tú ya sabes que alguien como tú ya sabes (perdón por el juicio, perdón, perdón, perdón) había estado en una exposición de fotografías de paisajes urbanos de los años 80 del norte de España. Que yo también, eh. Será que pertenencia cría pertenencia, el caso es que ese alguien dejaba dicho que gustaba por demás de los descampados anejos a los antiguos altos hornos de Bilbao. Que la reconversión, fatal a todos los niveles y yo te hago una ruta de arquitectura industrial gustosamente, eh, pero venga…

Literatura

Fotografía de Daniel Comeche

www.danielcomeche.es.

Adrián Pinar

Historiador y director de Microplán Madrid

Director de Microplán Madrid
Historia, rutas y eventos
comunicacion@microplanmadrid.com
https://es.linkedin.com/in/adrianpinar